jueves, 6 de septiembre de 2007

Propuesta de Desarrollo Regional

PROPUESTA A LA REGIÓN PIURA*:
(lineamientos estratégicos de desarrollo a largo plazo: 2007-2021)
“Visión de Futuro Regional Compartido y Sostenible, con prioridad estratégica del agro-agroindustria y sin riesgo minero-metalúrgico”
RED REGIONAL “AGUA, DESARROLLO y DEMOCRACIA"

“Propuesta a la Región Piura: Visión de Futuro Regional Compartido y Sostenible, con prioridad estratégica del agro-agroindustria y sin riesgo minero-metalúrgico”, incorpora y fundamenta las decisiones estratégicas comunes de los Planes de Desarrollo Concertado tanto provinciales como distritales de nuestra región, actualizando el análisis de los principales procesos regionales en curso y de los escenarios a futuro – posibilidades y riesgos - que se derivan de los procesos globales de competitividad y de acelerado cambio climático.

La presentación pública de esta Propuesta tiene por fin fomentar el debate democrático y descentralizado de las opciones y decisiones del modelo de desarrollo regional y local, afirmando de este modo el ejercicio de nuestros derechos ciudadanos, especialmente de las comunidades campesinas, actores históricamente excluidos de las prioridades del Estado, que forman parte de las posibilidades de construcción de un desarrollo democrático sostenible.

La Propuesta toma en cuenta los alcances del documento oficial “Piura: Propuesta de lineamientos para el largo plazo: 2007-2021” que corresponden a los talleres realizados con personalidades e instituciones; pero excluye la consideración del proyecto minero metálico Río Blanco en la lista de proyectos estratégicos realizada furtivamente por el gobierno regional en la versión 4 del documento, en un acto de imposición que tiene la pretensión de dotarle de “legalidad”. Acto que atropella derechos conquistados por los movimientos sociales, no olvidemos que gran parte de la sociedad piurana organizada participó activamente en la recuperación de la democracia y de la regionalización, para avanzar en una prosperidad de muchos y por mucho tiempo en el territorio regional compartido.

Sin embargo, la inercia de las tendencias centralistas y autoritarias sigue manifestándose actualmente en la emisión de decretos y declaraciones del poder ejecutivo para asegurar “sí o sí” las concesiones y explotaciones minera-metálicas, independientemente de si éstas producirán cambios estratégicos en el patrón regional y local de desarrollo en curso, más grave aún, en regiones como Piura donde esa actividad no forma parte de su actual matriz productiva ni de las visiones de futuro de sus espacios descentralizados. Por lo que esta Propuesta es también una invitación a dignificar opciones y acciones descentralistas.

En esa perspectiva, se propone el desafío central del desarrollo en la región Piura, en armonía con la Visión de Futuro propuesta, que es definida en los siguientes términos: “El esfuerzo intersectorial e interinstitucional sostenido para alcanzar niveles altos y descentralizados de educación pública, de competitividad regional y de gestión territorial ambiental, que faciliten la articulación de la agricultura, pesca, gas y fosfatos a los núcleos industriales exportadores, en espacios saludables y turísticos, en ese orden de prioridad, promoviendo así el incremento permanente de líneas de producción regional y volúmenes transados ventajosamente tanto a los mercados internacionales como a la generación de empleo e ingresos sostenibles en nuestra región Piura”

Así mismo, para encarar este desafío se propone que los ejes estratégicos para lograrlo, en cada uno de los espacios regionales (litoral, valles, bosques secos, montañas y ciudades), sean: 1) Desarrollo de capacidades humanas; 2) Ordenamiento territorial sostenible; 3) Competitividad y promoción de la inversión para la producción con mayor valor agregado y demanda de empleo; 4) Desarrollo empresarial de la pequeña producción agraria y agroindustria, del turismo y de la gastronomía; 5) Gestión ambiental y de los recursos hídricos como gestión de cuencas con autonomía; y 6) Gobernabilidad democrática regional local.

La sustentación de estos lineamientos estratégicos de la Propuesta, se centra en aquellas estrategias que no aparecen en la prioridad sustantiva (no sólo adjetiva) en la versión del documento oficial: competitividad económica regional y prioridad estratégica del agro y la agroindustria, con protección de las nacientes de cuenca, para promover efectivamente desarrollo económico para las generaciones actuales y venideras, es decir, sostenible.

Por lo que se desarrollan los procesos económico sociales que evidencian la recuperación de roles económicos y las potencialidades, que caracterizan la competitividad básica territorial de la región Piura, en base a una matriz productiva diversificada en la que el agro y la agroindustria así como el turismo y la gastronomía, generadores del mayor nivel de empleo, dinamizan los corredores económicos que articulan sus zonas de productivas (andinas y costeñas) a los mercados regionales y externos, a la par que las actividades pesqueras y de hidrocarburos se desarrollan en el litoral y mar adyacente, sin conflictos de uso del territorio y del agua, ni entre actividades ni de éstas con las poblaciones de ciudades, valles o andes. Al mismo tiempo, que se precisan los retos económicos, sociales y ambientales a los que se deben orientar las decisiones y prioridades en la promoción de la competitividad regional.

En particular se destaca, que en los últimos diez años, la economía regional se recupera sostenidamente a un ritmo promedio anual de 2.2% en su PBI. Recuperación impulsada por la creciente demanda regional, nacional e internacional atendida principalmente por las actividades agrarias y pesqueras, articuladas a la industria y a los servicios de soporte productivo, comercial y financiero. La gastronomía regional y su aliado, el paisaje de costa y sierra, animan a turistas e inversionistas para visitarnos y sentir la especificidad de los ecosistemas regionales.

Así mismo, el potencial rol articulador de nuestra región Piura entre los mercados Asia – Pacífico, sur del Ecuador y Brasil, y con el sur del Perú, exige desarrollar y optimizar sus ventajas comparativas basadas en la calidad y particularidades ambientales que distinguen a sus productos agrícolas, pecuarios, pesqueros y biodiversidad de sus bosques secos, de neblina y mar de Grau, que pueden ofrecer a la demanda internacional factores clave de competitividad para mercados cada vez más exigentes en ventajas diferenciales como inocuidad y contenido nutricional de productos exóticos.

Sin embargo, aún nos queda pendiente profundizar el necesario aprendizaje de la convivencia con el Fenómeno El Niño, como parte de la estrategia de la sostenibilidad ambiental del desarrollo. Las características particulares de los ambientes de Piura, del mismo modo que le otorgan ventajas, también le imponen limitaciones, especialmente debido a este evento climático (FEN), cuya intensidad extraordinaria ocurrirá en períodos más frecuentes de acuerdo a los escenarios a futuro del cambio climático planetario, y su correlato, los periodos de sequía que le suceden, por condicionar significativamente a la pesquería, agricultura y ganadería a sus ritmos de ocurrencia limitadamente predecibles. Por lo que es imprescindible incorporar el análisis de riesgo prospectivo ambiental en las decisiones y acciones futuras de inversión, que prevengan la generación de riesgos de desastre micro y macro regional; así como diseñar y aplicar políticas de reducción, diversificación y monitoreo del riesgo.

En relación a la sustentación de la prioridad estratégica del agro y la agroindustria, encontramos que a pesar de los impactos de políticas desfavorables al agro que exacerbaron a los provocados por el FEN 1998, la reactivación del agro en los diferentes espacios agrarios, en los últimos cinco años, se debe a la expresión de potencialidades de innovación competitiva en diversas líneas de agronegocios en la costa y ande piuranos.

El agro y la agroindustria representan la prioridad estratégica para el desarrollo regional bajo la condición de una mejor y reformada gestión de las cuencas hidrográficas así como de los sistemas de riego, y la ausencia de minería metálica en sus cuencas y ecosistemas frágiles (bosques secos, páramos y bosques de neblina) debido a que afectaría severamente a los factores ambientales que le dan competitividad: limpieza ambiental; inocuidad de alimentos, bebidas y fibras; cantidad y calidad de agua; y alta biodiversidad. De otra parte, el TLC que en algunos aspectos ofrece oportunidades, en materia de control ambiental e inversión presenta amenazas para el ejercicio soberano de los roles del Estado y gobierno en la promoción del desarrollo que esperamos reciban atención del Estado y una comunidad internacional cada vez más consciente del cuidado del medio ambiente.

El cambio climático, ya no es un asunto del futuro, sino una condición actual de trabajo al que es necesario adaptarse, requiere urgentes de decisiones estratégicas que eviten la destrucción de los ecosistemas que sostienen la biodiversidad y la captación y distribución de agua limpia. Riquezas consideradas de alta prioridad en la agenda de los países industrializados, por lo que necesitan ser registradas, protegidas y óptimamente usadas mediante tecnologías sustentables, ya que representan el “capital natural” de competitividad en el nuevo escenario de oportunidades y retos que puede significar el corredor bioceánico y el complejo Bayovar en el proceso de relanzamiento del agro agroindustria regional.

Estas posibilidades dependen del impulso prioritario a la articulación competitiva de los agros organizados empresarialmente y la agroindustria orientada al mercado regional, nacional e internacional desde el enfoque común de: diferenciación de la calidad de sus productos por los específicos ambientes en que se desarrollan y las tecnologías limpias y eficientes con las que se les produce.

Hacer operativa esta iniciativa estratégica depende de la implementación de políticas de promoción comercial; información estratégica de agronegocios; alianzas empresariales; establecimiento de un sistema regional de ciencia, tecnología e innovación; constitución de fondos concursables para proyectos de innovación; desarrollo empresarial de pequeños/as productores/as organizados e infraestructura de apoyo al agro y agroindustria regional.

Simultáneamente a éstas, se requieren política específicas territorializadas de promoción de la competitividad de los diferentes agros de la región; de los valles agrícolas, hortofrutícolas de los bosques secos y montañas. Para ello, se cuenta con experiencias referenciales exitosas de organizaciones de pequeños agricultores como las de CEPICAFE en café, azúcar y cacao orgánicos en Sierra; y APROMALPI en mango orgánico y asociaciones de pequeños productores de banano orgánico en Costa.

Pero todo este escenario de posibilidades de desarrollo agrario, turístico y agronómico, con espacios de vida saludables, se encuentran bajo la amenaza de la instalación de operaciones mineras de extracción de metales en nacientes de cuenca como las de los ríos Quiroz, Chinchipe, Piura y Huancabamba que utilizarían la tecnología de tajos abiertos, reconocida por el Instituto de Geología y Metalurgia del Perú como altamente contaminante cuando se ubica en cercanías de ríos y lagos; más aún sería si se ubicarían en nacientes de ríos.

Por ello, la Propuesta finaliza fundamentando la necesaria protección de las nacientes de cuenca, en particular frente a la expansión territorial de concesiones mineras metálicas que ponen en riesgo las fuentes primarias del agua que sustenta la vida y la biodiversidad a lo largo de la región.

En ese marco, se analiza en detalle la pretensión del proyecto Río Blanco de iniciar operaciones de extracción de cobre, molibdeno y oro en la dimensión considerada como Distrito Minero que abarca las nacientes de cuenca de los ríos Chinchipe y Quiroz donde se ubican los bosques de neblina de la ecoregión correspondiente a la Depresión Huancabamba que captan, filtran y distribuyen agua en gran cantidad y calidad; además de ser centros de alta biodiversidad endémica (única en el mundo) habitadas por especies en peligro de extinción como el “tapir andino” y el “oso de anteojos”.

Estos ecosistemas frágiles están reconocidos y delimitados por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) perteneciente a INRENA, como Área Prioritaria de Protección, coincidiendo con las recomendaciones del Programa de Desarrollo de la Cuenca Binacional (Perú-Ecuador) Catamayo – Chira. Instituciones autorizadas del Estado peruano que dan la razón a las Comunidades de Ayabaca y Huancabamba en su determinación legítima a negar la licencia social, que el Estado Peruano se ha obligado a consultar a las organizaciones de los pueblos indígenas – Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas en nuestro país - con la suscripción del Convenio Internacional de la OIT-169, a consultarles medidas que puedan afectar sus condiciones y prioridades de desarrollo.

Adicionalmente, a manera de Anexo final se reproduce un reciente comunicado sobre el Convenio de Estabilidad Tributaria a favor de la empresa minera Majaz (Domingo 12 de agosto, diario La República) que dice mucho sobre la marginalidad de la democracia, de la descentralización y de la sostenibilidad ambiental en las políticas gubernamentales actuales.


Sin democracia efectiva no hay competitividad que contribuya al bienestar de las mayorías; sin libertad no hay ciudadanía;
y sin agua limpia no hay vida ni dignidad.

“Por el derecho de los pueblos a decidir su modelo de desarrollo”
*Es un resumen del documento del mismo nombre presentado a la comunidad piurana como propuesta de desarrollo a largo plazo (2007-2021)

No hay comentarios: