viernes, 24 de agosto de 2007

Frente al desastre

SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS, INEFICIENCIA DEL GOBIERNO
El terremoto del 15 de agosto causó enormes estragos en los pueblos del sur del país. Los más afectados, como siempre, son los pobladores de menos recursos, incapacitados de construir viviendas dignas y seguras frente a los desastres naturales. El sismo demostró la precariedad de las condiciones de vida de una región que la derecha presentaba como un paraíso donde existía el pleno empleo y donde el bienestar estaba asegurado como consecuencia de las inversiones extranjeras bajo el modelo neoliberal.

Pero también se puso al descubierto la ineficacia del Estado para hacer frente a los desastres naturales, organizar a la población, rescatar a las víctimas y distribuir rápidamente la ayuda. Hecho que no se puede ocultar con la cobertura mediática de la presencia del Presidente García y sus ministros en la zona del desastre, ni tampoco con sus desafortunadas declaraciones para sacar el cuerpo y pretender responsabilizar a otros de las evidentes carencias del Estado.

El Perú es un país que por su geografía está propenso a sufrir desastres naturales, ya sean movimientos telúricos, inundaciones, friajes, erupciones volcánicas o sequías. Quienes administran el Estado tienen la obligación de prevenir, organizar un efectivo sistema de defensa civil y prepararse para atender adecuadamente a la población cuando aquellos se produzcan.

Parece que nada de esto importa a los gobiernos de turno, que no aprenden ni sacan lecciones de las dolorosas experiencias vividas. Prima la improvisación, el corto plazo, la irresponsabilidad, los intereses mezquinos de privilegiar a minorías antes que pensar en los grandes sectores de la población.

Desde estas páginas expresamos nuestras profundas condolencias a los familiares de las víctimas del terremoto último y también nuestra solidaridad con quienes han quedado en el desamparo.

El pueblo peruano frente a esta tragedia ha demostrado un profundo espíritu solidario, el cual alentamos y reconocemos. Nuestro Partido asimismo ha organizado una campaña de recolección de víveres para nuestros hermanos del Sur. Una primera entrega la realizó en días pasados una delegación de dirigentes, encabezados por nuestro Secretario General, Alberto Moreno Rojas.

Llamamos a los comunistas de las zonas afectadas a mantenerse en primera fila para organizar y prestar ayuda a la población más necesitada.

¿Necesitamos otro terremoto?

César Hildebrandt

Qué buenos se han vuelto todos

Don Genaro Delgado convoca a la solidaridad “de todos los peruanos”...

“hermanados por el mismo dolor”, dice Madeinusa en Canal 2...

“Porque la tragedia nos une”, dice Alejandro Guerrero...

“Y nos desafía a todos a colaborar con nuestros hermanos”, dice en Canal 9 esa señorita que le lustró las botas a Fujimori...

“¿Qué mejor momento que este para estar unidos”, se pregunta la ministra que está en planilla de la Telefónica y que por eso no la puede criticar...

“La cruzada del amor”, dice el alcalde de Bellavista...

“Pase usted a donar, por favor”, dice el animador...

“¡Qué lindo gesto!”, dice la locutora al ver a alguien entregando una frazada...

“¡Tarjeta roja a la indiferencia!”, grita Carlos Álvarez...

“Las donaciones se pueden hacer en las siguientes cuentas del Banco de Crédito...”, manda decir el hombre que no quiere pagar 54 de millones de soles en impuestos...

“Se está enseñando a amar”, dice la narradora de noticias...

“Muchas gracias, almirante”, dice el doctor Alan García cuando le anuncian que están llegando a Pisco doscientos infantes de marina para custodiar el orden...

“Por el Perú somos capaces de todo”, dice el ministro de Vivienda...

“Nunca hemos visto tanta solidaridad”, dice el reportero de Día D...

“Es en estos momentos cuando se prueba el amor por la patria”, dice el cómico Benavides...

“El Perú se da la mano”, repite Tula...

“Agua, ropa de abrigo, linternas: eso es lo que más necesitamos”, dice Christian Thorsen...

“Sólo víveres: no dinero”, dice Enrique Ocrospoma, alcalde de Jesús María...

“Puedes poner tu ayuda en la cuenta abierta para este propósito humanitario en el Banco Falabella...”, dice la publicidad en TV...

“Los dos equipos más grandes del fútbol peruano se unen en este momento”, dice Phillip Butters...

“Sólo el amor y la solidaridad pueden sacarnos de esta situación”, dice el cura junto a un camión de Cáritas...

“Toda la ayuda del Apra está yendo al Grupo 8 para ser embarcada en el avión que parte”, dicen en el local de Alfonso Ugarte...

Una epidemia de amor se ha desatado en el Perú. De pronto, todo parece una postal ilustrando un cuento de Hans Christian Andersen: Carlos Raffo piensa, los de siempre tienen el corazón en la mano, las colectas se multiplican, los teléfonos que no funcionaban se vuelven gratuitos, las compañías de seguros que odian a la muerte se compadecen de tantas muertes, Michelle Bachelet nos quiere, Jessica Tapia llora, Alejandro Guerrero habla del bienestar de los peruanos, las hienas auxilian a las mariposas heridas, los lobos cuidan de las ovejitas y las viudas negras recolectan su veneno para que fabriquemos antídotos con él.

¡Qué maravilla! ¡Qué país grandioso!

¿Es que no recordábamos que hay millones de peruanos que viven exactamente igual que los damnificados de Chincha?

¿Es que no sabemos que la intemperie es la casa de millones de peruanos?

¿Es que desconocíamos que millones de peruanos no tienen agua, igual que los sobrevivientes de Pisco?

¿Es que no sabemos que hay millones de peruanos que no tienen ningún muro que se les caiga?

¿Es que dudábamos de que hubiera cientos de miles de peruanos que están esperando una ración de comida decente cada día?

¿Es que necesitábamos un terremoto para recordar que hay seres humanos, como nosotros, que no viven como seres humanos?

¿Necesitamos más terremotos para darnos cuenta de que tenemos que cambiar este modelo injusto que pretende ser inalterable?

jueves, 16 de agosto de 2007

Pronunciamiento

Cuando gana la grandilocuencia y se abre paso el cinismo político, entonces la demagogia sustituye a la realidad, la mentira a la verdad, la promesa a lo efectivamente realizable. En el mensaje de Fiestas Patrias, recordando la “Patria Nueva” que ofreció el autócrata Leguía en su segundo gobierno, el presidente García ratifica su determinación continuista en el rumbo económico del país a la vez que refuerza, exigiendo “orden y estabilidad”, el sello autoritario de su gobierno.

Un candidato que ofreció mucho e incumplió sus promesas apenas instalado en palacio de gobierno, para satisfacer compromisos con el gran capital y las trasnacionales, carece de credibilidad y no merece la confianza ciudadana. No existe ninguna razón para creer que sus ofrecimientos de hoy se harán realidad mañana.

Lo que importa en un mensaje no es lo circunstancial o la suma de las obras realizadas, sino su línea directriz, aquello que lo caracteriza, los intereses reales que defiende más allá de la retórica y los ofrecimientos puntuales. El rumbo que se sigue desde julio de 2006 es el mismo que instauró el fujimorismo, el programa que aplaude la derecha y entusiasma al empresariado, que ha extendido la pobreza y expulsado del país en busca de trabajo a millones de compatriotas.

Es verdad que el Perú ha crecido económicamente en los últimos años, y en los dos últimos espectacularmente, pero esto no es el resultado de una economía sana, articulada, sostenible en el tiempo, ni garantía de desarrollo ni de mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo peruano. Es consecuencia sobre todo del incremento de los precios de los productos de exportación esencialmente primarios, y por eso mismo coyuntural.

No se gobierna para todos por igual. Lo sabe el presidente García. Fundado en el dominio del mercado sobre el Estado y la sociedad, lleva inevitablemente a la injusticia y la polarización social, a la desnacionalización y concentración de la riqueza en pocas manos, al menoscabo de la función social del Estado y de los derechos de los trabajadores.

Crecer económicamente no significa desarrollo. La historia económica del Perú es un muestrario de bonanzas transitorias seguidas de crisis de las exportaciones. Si el origen de la bonanza es externo caerá también por factores externos, de allí su precariedad y vulnerabilidad. Desde mucho tiempo atrás el Perú se ha especializado en la exportación de minerales y productos agrícolas y jamás pudo lograr su desarrollo. ¿Por qué creer que esta situación cambiará hoy que se entrega el territorio patrio al saqueo de sus recursos naturales, en que se apoya el “crecimiento” que enorgullece al Dr. García y a la derecha en general?

En este contexto el “pacto social” que se anuncia no pasa de ser cebo para pescar incautos, sin ninguna viabilidad práctica en beneficio de las mayorías a quienes se les arroja los huesos del festín. La canasta básica sobrepasa los 1200 nuevos soles y el salario mínimo vital debería estar en esa cantidad. Un “Pacto social para negociar un incremento de 30 soles o más no tiene sentido. Su intencionalidad es política y distractiva, y harían bien los sindicatos en desecharlo.

Es también falsa la afirmación presidencial de que los peruanos, con su gobierno, tenían “fe en que el país había encontrado un camino”. Desde Fujimori en adelante la ruta seguida es la misma: la del entreguismo, de los privilegios que no cesan para las transnacionales, del “achicamiento” del Estado y las privatizaciones, de la desregulación laboral y la ofensiva del capital contra los trabajadores, de la corrupción y las prácticas autoritarias, ahora reforzadas con el mesianismo presidencial.

Cambio o continuismo: sigue siendo el dilema de hierro actual. No se puede estar por igual en ambas orillas. La promesa de reducir la pobreza al 30 por ciento, bajo tales parámetros, es otra de las fantasías que no se compadece con la realidad.

Hemos dicho y sostenemos: el Perú es inviable como sociedad justa, con desarrollo, prosperidad y equidad, bajo el capitalismo depredador, entreguista y excluyente que sintetiza el neoliberalismo, que este gobierno defiende con uñas y diente. No se trata, entonces, de hacerle parches para mostrar un “rostro humano” que no tiene. Lo que se necesita son cambios de fondo y un compromiso político y social que involucre a la inmensa mayoría de peruanos víctimas de las tropelías del capitalismo salvaje.

Construir esta alternativa popular, nacionalista y de izquierda sigue siendo la gran tarea a resolver. La jornada del 11 de julio ha demostrado que se están sentando las bases para configurar la gran unidad para el gran cambio que necesitamos transitar en respuesta al neoliberalismo y a sus representantes políticos en el gobierno. Ese es el camino, y no el de las componendas o de los pactos que, como el Acuerdo Nacional, sólo sirven para perder tiempo.

Lima, Agosto de 2007.

El Buró Político del Comité Central

martes, 14 de agosto de 2007

¡Pretenden burlarse, nuevamente, de la homologación!

PRONUNCIAMIENTO DE FENDUP
A los poderes del Estado y a la opinión pública nacional, comunicamos lo siguiente:

1. La suspensión de nuestra Huelga Nacional Indefinida el 20 de julio de 2007 fue producto de las reuniones con el Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Jorge Del Castillo Gálvez, y lo hicimos porque se había aprobado el cumplimiento del 35% (para este año) como parte del Programa de Homologación, expresado en las Leyes No. 29035 y 29070. Debemos precisar: no desde enero, sino desde el mes de junio.

2. Instalada la Mesa de Diálogo el 23 de julio, al día siguiente acordamos con el Viceministro de Hacienda, Sr. José Arista Arbildo, que los pagos del 35% se harían respetando el espíritu de las leyes anotadas en líneas anteriores. Posteriormente, el 02 de agosto los representantes de la FENDUP nos reunimos con el Viceministro de Economía, Sr. Juan Miguel Cayo Matta, ratificándose el pago del 35% que mandan las leyes: 29035 y 29070.

3. No obstante todo ello y TRAICIONANDO las expectativas de la docencia universitaria (su medida de lucha latente), el gobierno emite el D.S 112-2007-EF y pretende desconocer las leyes acotadas anteriormente y con ello BURLARSE nuevamente del cumplimiento del art. 53 de la Ley Universitaria 23733. Con esta norma de menor jerarquía, violan el numeral 8 del art. 118 de la actual Constitución Política del Perú.

4. Con este acto, las máximas autoridades del Estado intentan, por enésima vez, incumplir tratos, mesa de diálogo, leyes aprobadas por las instancias respectivas, a fin de provocarnos, obligándonos a REINICIAR NUESTRA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA, cuyas consecuencias serán de directa responsabilidad del gobierno de turno. Básicamente, a las autoridades que están apoltronadas en el Ministerio de Economía y Finanzas, esta doble moral y desprecio a la docencia universitaria los desenmascara de cuerpo entero y desautoriza para todo tipo de diálogo o trato directo.

5. La dirigencia de la FENDUP ha venido insistiendo para REUNIRMOS con los integrantes de dicha comisión, sin embargo las reuniones programadas han sido VIOLADAS hasta en cuatro oportunidades. Mientras que por otro lado funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas vienen sistemáticamente presionando a algunos rectores a que cometan legicidios con el mentado D.S. 112-2007-EF.

6. Una vez más, el gobierno, y sobre todo su Mesa de Diálogo o Trabajo, solamente sirven para neutralizar las aspiraciones prescriptas por ley, tratando en todo lo posible de incumplir normas de mayor jerarquía. Por ello, llamamos a la docencia universitaria a estar alertas frente a estas nuevas evasivas de CUMPLIR compromisos, leyes y el Programa de Homologación para este año 2007, por parte del gobierno. Quedando como respuesta inmediata la MOVILIZACIÓN INSTITUCIONAL del próximo 22 de agosto de 2007.

¡TRABAJEMOS DISCIPLINADAMENTE PARA LA MOVILIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL 22 DE AGOSTO!

¡PREPARAR EL REINICIO DE LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!

¡BASTA YA DE BURLARSE DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA!
Lima, 12 de agosto de 2007.
Hugo Quintana Cárdenas
Comunicaciones, Asuntos
Internos e Internacionales

Propuesta de Reforma Universitaria

LA NUEVA UNIVERSIDAD: LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS Y NECESITAMOS
Por: Federación de Estudiantes del Perú (www.fep.org.pe)


EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE LAS CONTRARREFORMAS

1 El desarrollo de la denominada revolución científica-tecnológica ha tenido un gran impacto en distintas esferas de la vida humana y fundamentalmente en la organización del trabajo. La tendencia al desarrollo de nuevos conocimientos es verdaderamente impresionante y no se detiene. Se estima que el saber especializado se duplica cada cinco años y para dentro de quince años se duplicará cada setenta y tres días; la producción de neologismos técnicos se realiza a razón de 20 millones por día y sólo en los últimos treinta años se ha producido más información que en los anteriores cinco mil.

2 El escenario político y social en que se produce esta revolución es a la vez complejo. La caída de la bipolaridad y la hegemonía del neoliberalismo le da a la globalización un carácter que excluye a millones de personas de la posibilidad de alcanzar bienestar con el desarrollo de los nuevos conocimientos. Mientras el 80 % de la población del mundo se debate en la pobreza, el 20 % más rico goza del 80 % de la riqueza mundial. Las guerras de agresión, el llamado libre comercio y los dramáticos índices de contaminación ambiental constituyen amenazas mayores para los pueblos del mundo.

3 El Just in Time[1] es el nuevo paradigma productivo impulsado por los círculos de poder transnacional, la adaptación a este de las economías tercer mundistas explica las reformas educativas impulsadas por organismos como el Banco Mundial, el BID y el FMI[2].

4 Las “recomendaciones” de dichas entidades consisten en la restricción de la Autonomía, la diversificación y liberalización de la oferta educativa hacia la empresa privada para cubrir la creciente demanda de Educación Superior, la implantación de mecanismos de acreditación, la auto-financiación de las universidades públicas y la subordinación de la investigación y formación de profesionales a las demandas de la empresa privada.

5 La implementación de estas reformas de tipo neoliberal, generaron y aun generan conflictos estudiantiles de envergadura en Universidades Latinoamericanas[3]. Muchos de los cuales terminaron con saldos lamentables de pérdidas humanas.

EL CASO PERUANO

1. En el Perú, estas orientaciones se han implementado a pesar de no haber realizado una reforma integral de la Ley 23733. Sin embargo, otras normas han servido para ese fin. Con el DL 882[4] Fujimori permitió el surgimiento de las “Universidades S.A”, desencadenando un crecimiento explosivo de Instituciones Educativas Privadas con fines de lucro; con el DL 739 se limita muchos de los derechos de opinión y organización estudiantil; con la nueva Ley de Educación promulgada por Toledo en el 2003, se señala que la gratuidad de la enseñanza es garantizada sólo para la educación básica inhibiendo al Estado de su responsabilidad con la Educación Superior.

2. Complementando lo anteriormente descrito, la política presupuestal para las Universidades ha consistido en la continua exigencia del Estado a que generen mas recursos propios, mientras este asigna cada vez menos dinero del tesoro público[5]. Con ello impulsa: a) la mercantilización compulsiva de las Universidades Nacionales en las que se cobra desde el examen de admisión[6] hasta el uso de servicios higiénicos; b) la reducción de los servicios de bienestar estudiantil, afectando las posibilidades de permanencia; c) el encarecimiento de los haberes de docentes y trabajadores administrativos y d) la depauperación de la calidad educativa, perturbando de esta forma el carácter democrático de la Universidad y favoreciendo directamente a las universidades privadas que van ganando mayor prestigio en el mercado laboral.

3. Hoy, otro factor a considerar es la inestabilidad producto de las disputas por el control del gobierno en la Universidad, las constantes denuncias sobre actos de corrupción, el descrédito de muchos tercios estudiantiles, la complicidad o imposibilidad de actuar de la ANR ha puesto en cuestionamiento la Autonomía Universitaria y el co-gobierno, tal como los tenemos ahora. El Ejecutivo pretende aprovechar esto y a través del Ministerio de Educación, impulsa una nueva Ley Universitaria con más restricciones a la participación estudiantil, eliminando la Autonomía e introduciendo la acreditación conforme dispone el Banco Mundial.

NUESTRA APUESTA ES LA NUEVA UNIVERSIDAD

1. En el siglo del conocimiento, el papel de las universidades es clave para las transformaciones estructurales que las sociedades requieren. Su papel consiste en fortalecer la capacidad científico tecnológica de nuestro país, poniendo esta al servicio gdel Proyecto Nacional, con una investigación innovadora, una enseñanza para la libertad y el objetivo de formar hombres y mujeres críticos para la construcción de una democracia nueva, amplia y participativa.

2. propenderá a la universalización del acceso. El único criterio de selección será el mérito. Los Centros Pre Universitarios de las Universidades no deben ofertar facilidades especiales para el ingreso. Además se necesita una reforma de la Educación Secundaria de modo que se articule adecuadamente con la Educación Superior en general.

3. Se garantizará la plena libertad académica, la autonomía y la responsabilidad con la sociedad basada en la ética, el rigor científico y la pertinencia.

4. La calidad es una preocupación permanente de los estudiantes. Los procesos de evaluación y acreditación se realizarán con participación de ellos, siendo en general responsabilidad del Estado y la comunidad universitaria. El derecho a Tacha tendrá vigencia con su reglamentación y el post-grado debe ser gratuito.

5. La Universidad será auténticamente una institución democrática por su gobierno y democratizadora por sus fines. Lo primero incluye la elección de autoridades de manera universal, el derecho a revocatoria, el co-gobierno con un medio estudiantil entre otros. La coordinación Inter.-universitaria se realizará a través de una Asamblea Inter.-universitaria con representación de todos los estamentos.

6. El Estado, asumirá la responsabilidad de financiar la Universidad Pública y brindar bienestar estudiantil en vivienda, alimentación y salud. La Universidad como forma de correspondencia con la sociedad se proyecta a través de la investigación y la proyección social.

7. Para hacer realidad la Nueva Universidad se requiere construir un amplio movimiento por la Reforma Universitaria el mismo que debe impulsar el debate y la movilización. Su plasmación se realizará con una Nueva Ley Universitaria, los Estatutos Universitarios y sus reglamentos.

“Los dolores que quedan son las libertades que faltan”
“En las aulas y en las calles construyamos un Perú para quedarse”
_____________________________
[1] El Just In Time o de Calidad Total se caracteriza por la automatización, flexibilidad, reprogramación y rápida movilidad de la fuerza laboral.
[2] En 1999, la OMC incluyó a la educación entre los doce servicios reglamentados por el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios que apunta a liberalizar el mercado de los mismos. Por su lado el BM en su publicación "Higher Education in Developing Countries. Peril and Promise" y "Constructing Knowledge Societies: New Challeneges for Tertiary Education" apuntan en el mismo sentido señalando que la educación es un "Bien Público Global", Hecho que fue denunciado por la III Cumbre Iberoamericana de Rectores de Universidades Públicas del 2002 y por la OCLAE en la “Conferencia Paris + 5” del 2003.
[3] A la huelga estudiantil en la UNAM en 1997 se sumó la de la Universidad de Buenos Aires que culminó con la renuncia de la Ministra de Educación; luchas por presupuesto y contra las privatización en El Salvador, Brasil, Colombia, Chile y Nicaragua, en estos dos últimos, con un saldo de estudiantes muertos. En Ecuador, las universidades de Cuenca y Central de Quito fueron asaltadas por la policía, durante 48 horas. Tanto en Argentina, Colombia como en República Dominicana, se enfrentan leyes de educación superior que violan la autonomía pues trasladan las decisiones reales a órganos gubernamentales supra-universitarios. En el Perú, en Noviembre del 2002, se desarrolló la Huelga Universitaria convocada por las Federaciones Nacionales de docentes, trabajadores y estudiantes rechazando el cobro de pensiones y exigiendo mayor presupuesto.
[4] En su momento este decreto fue rechazado institucionalmente por las universidades públicas y por la PUCP, Hoy según una encuesta de la U. de Lima el 65.2 % de la población rechaza dicha norma.
[5] En 1996 el Estado aportaba, a través de Recursos Ordinarios y Canon, el 87% del presupuesto de las Universidades Públicas, mientras que ellas co-financiaron el 13%; en el 2002 el Estado entregó el 67% del presupuesto, en tanto que las universidades aportaron el 33%. Según la ANR y el MEF; El gasto por alumno paso de 400 dólares en 1960 a 100 dólares en el 2000, según la ANR.
[6] Con esto contraviene el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1976, ratificado por el Perú en 1978.Artículo 13, 2, c)”... La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita” y la Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948. Artículo 26”:..el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos”
pues va diferenciando las posibilidades de ingreso a la Universidad según el estudiante pueda acceder a un Centro Pre-universitario

Reforma de la Educación Superior No Universitaria

1.- La Educación Superior en nuestro país, corresponde a las Universidades, Escuelas e Institutos Superiores. La formación de oficiales de las fuerzas armadas y policiales, se incluyen en este nivel educativo. En los Institutos se forman profesionales técnicos y/o profesionales de carrera larga (según su régimen de estudio de seis a diez semestres)

2.- Según la UNESCO la educación superior debe cumplir con los siguientes roles:

a. Pertinencia: Es decir servir al proyecto de desarrollo nacional, regional y/o local
b. Factor de desarrollo humano: En el sentido de contribuir a expandir las capacidades humanas elevando la esperanza de vida, y el ingreso PER capita y considerando al ser humano como un fin en si mismo.
c. Instrumento para la producción y el crecimiento económico: Que permita al país insertarse correctamente en el circuito económico y mundial en función de sus propias potencialidades y no para subordinarse a objetivos foráneos.
d. Fortalecer la identidad cultural: Evitando la alineación y promocionando el conocimiento y/o práctica de la producción cultural nacional. Esto no significa obviar todo el aporte espiritual que a lo largo de la historia a generado la humanidad.

3.- En el caso peruano los roles de la educación superior no se ha cumplido, ni en las universidades ni en los institutos, ni en las escuelas. Por el contrario ha primado un modelo que considera a la educación como mercancía sometida a las leyes del mercado y tendiente a formar profesionales pragmáticos e individualistas ajenos a mensajes humanísticos y solidarios.

4.- Este paradigma educativo que podríamos definir como neoliberal tuvo durante la dictadura fujimorista su periodo de apogeo. Orientados por las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se aprobaron un conjunto de normas que legalizaron la privatización afectando la calidad. Además como consecuencia del régimen político imperante se afianzo la centralización del poder restándole a los institutos y escuelas superiores prácticamente toda autonomía

5.- El gobierno actual no ha variado sustancialmente el panorama. Si bien existe una preocupación por mejorar la calidad, casi siempre los perjudicados son los estudiantes a quienes les restringen prácticamente todos sus derechos.

6.- Párrafo aparte merece el problema presupuestario. En este aspecto estamos muy lejos de los estándares internacionales a pesar del acuerdo nacional que determino incrementar la inversión en educación. El resultado visible es la existencia de dos tipos de instituciones: La Privada; con capacidad de competir y dirigir a formar a quienes tienen recursos económicos; y la Pública; con enormes limitaciones, cuyos egresados en la mayoría de casos engrosan el ejercito de desocupados o subempleados.

7.- Otro de los serios problemas en la educación superior no universitaria es la llamada desarticulación. No solamente con la educación básica, sino también con las Universidades a pesar de lo establecido en la Ley Nº 23733, los incisos A y B del Art. Nº 56 de esta norma reconoce el derecho de los estudiantes y egresados de institutos Superiores a la exoneración de exámenes Ordinarios de admisión y la convalidación de los estudios. Sin embargo, este derecho jamás ha sido respetado, de modo que si un egresado de instituto o escuela superior desea ingresar o continuar estudios en la universidad tiene que hacerlo en las mismas condiciones que un postulante de secundaria.

8.- Los institutos tecnológicos públicos atraviesan por una situación verdaderamente insostenible siendo su función formar técnicos de mando media, no cuentan con los instrumentos adecuados para capacitarse y responder eficientemente a la ola tecnológica en curso. Ni bibliotecas, ni laboratorios, ni talleres, ni centros de computo están actualizados y muchas veces lo aprendido tiene solo carácter teórico o de baja calidad tomando en cuenta el nivel académico de los docentes maltratados en sus remuneraciones.

9.- En los institutos pedagógicos de la misma manera. Al carecer de proyecto educativo no se sabe cuantos, ni que tipos de maestros se debe formar. Casi siempre se repiten contenidos superados o se transplantan teorías ajenas a nuestra realidad. Los miles de egresados en situación de desempleo así lo demuestran.

10.- La organización estudiantil en educación superior no universitaria tampoco es sólida. Si bien contamos con Consejos estudiantiles, aun se requiere generalizarlos apoyados en el derecho constitucional de la libre asociación. Por otro lado, se trata que la representación estudiantil tenga capacidad de decisión entendiendo que forma parte de la institución y su papel es importantísimo. Así mismo, los dirigentes deben contribuir a terminar con esa especio de extensión de la escolaridad en la que se han convertido los institutos. Mas allá de la organización al interior del propio centro de estudios es urgente incorporarse a las federaciones provinciales y departamentales que están por crearse. Idéntica trascendencia tiene fortalecer la FEP entendiendo que su unidad es indispensable si deseamos preservar, recuperar y ampliar nuestros derechos.

11.- Se requiere una profunda reforma de la educación superior no universitaria. Con un carácter humanista, científico y tecnológico, además de democrático y al servicio del desarrollo nacional, regional y/o local. Ello debe permitir garantizar la gratuidad, la vigencia y la calidad de educación publica. Los contenidos deben formar profesionales integrales en permanente actualización. La participación estudiantil en el gobierno será parte importante en el carácter amplio y democrático generalizando y fortaleciendo los consejos estudiantiles así como extendiendo los derechos conquistados. Para esto se requiere un presupuesto digno por el que junto a otros sectores de estudiantes se debe luchar. Cada una de estas banderas deben incluirse en la próxima ley de educación superior que aprobara el congreso de la republica. El momento es la oportunidad y los estudiantes organizados no debemos desaprovechar.

viernes, 10 de agosto de 2007

Manifiesto al País

EL GOBIERNO SIGUE DE ESPALDAS AL PUEBLO
EL PRESIDENTE GARCÍA HA RESPONDIDO CON DEMAGOGIA Y AUTORITARISMO A LAS DEMANDAS DEL PUEBLO PERUANO


La gran movilización nacional del 11 de julio mostró que el pueblo peruano desaprueba la política económica que solo beneficia a unos pocos, reclama el cumplimiento de las promesas electorales del señor García y condena las actitudes autoritarias de su gobierno, los agravios contra los trabajadores, los insultos contra el magisterio y contra los sectores populares que reclaman un cambio inmediato de su política antinacional y neoliberal. El pueblo exige honestidad y lucha frontal contra la corrupción, que la soberanía nacional sea defendida y que sus derechos ciudadanos y laborales sean respetados.

Demostrando organización y madurez los movimientos regionales y organizaciones sindicales abrieron períodos de tregua después del 11 de julio, dando otra oportunidad al gobierno para que modifique su conducta insultante y agresiva contra los maestros, los campesinos y los movimientos regionales.

Sin embargo, el Presidente de la República ha ignorado al movimiento popular en su mensaje del 28 de julio.

Ha intentado justificar con una supuesta “impaciencia por hacer” los insultos proferidos contra los maestros y las maestras dando con ello tibias disculpas. Ha justificado el represivo DS 982 que criminaliza las protestas populares y amenaza con la inhabilitación a los presidentes regionales y los alcaldes y funcionarios del propio gobierno, una política irresponsable de usar a las Fuerzas Armadas, cuya misión es defender a los peruanos de sus enemigos externos, para convertirlas en amenaza para los propios peruanos. Ha justificado el colonialista TLC con los Estados Unidos haciendo pasar su firma como una victoria nacional. Insiste en querer liquidar al SUTEP usando para ello la ley de Carrera Pública Magisterial. Continúa intentado quebrar a la Derrama Magisterial haciéndole una desleal e ilegal competencia mediante el uso político de los fondos públicos del Banco de la Nación. En complicidad con el gran empresariado no dijo ni una sola palabra en contra de los abusos y atropellos que a diario se constatan contra los trabajadores. Y, sobre todo, continúa su alianza antinacional y antipopular con la privilegiada derecha económica, las empresas transnacionales, el fujimontesinismo y los sectores políticos más retrógrados del país.

En vez de cambios estructurales, el señor García pide tregua a la “cólera histórica”, es decir a la frustración acumulada por el engaño y la demagogia y propone un “pacto social” improvisado e inviable en el marco del actual modelo neoliberal excluyente ¿Pacto social mientras el gobierno aprista mantiene un pacto político y de impunidad con la derecha y el fujimorismo corrupto?

En contra de la opinión popular el Gabinete Del Castillo ha sido ratificado, lo que evidencia que no existe ninguna voluntad de cambio por parte del Ejecutivo. Tampoco podemos cifrar esperanzas en el Parlamento, donde se ha impuesto, al más puro estilo fujimorista, el chantaje, la componenda y el transfuguismo para ganar mayorías. La actual Mesa Directiva es una muestra de la descomposición política y la ausencia de escrúpulos que alienta el actual régimen.

Una vez más el Sr García vuelve a hacer promesas demagógicas manipulando las cifras: 140,000 millones de dólares de producto bruto interno, 100 mil millones de dólares de inversión interna, 30% de pobreza de aquí al 2011.

El Perú exige cambios profundos y sustanciales:

1. Una inmediata y profunda reforma tributaria para que quienes hoy ganan millones con el saqueo del país, al menos paguen impuestos a las sobreganancias.

2. Una inmediata modificación del Presupuesto del Sector Público 2008 que incremente sustantivamente los escasos recursos destinados a educación, salud y nutrición. Si el señor García dice todos los días que hay mucho dinero, ese dinero debe ser invertido para reparar colegios y escuelas, incrementar los salarios, pagar mejor a maestros, médicos, enfermeras y policías, que se nombren a los miles de contratados bajo el régimen de servicios no personales.

3. Una política social sin exclusiones, que incorpore la participación con derecho a decisión de las mujeres de los comedores populares, los comités del vaso de leche, los wawa wasi y las casas de refugio, en vez de ignorarlas, subestimar su trabajo o tratarlas como ciudadanas de segunda clase. Demandamos un plan integral de lucha contra la pobreza, un sistema de seguridad social autónomo, articulado en torno a objetivos concretos, al servicio de todos los peruanos y peruanas y financiado con los impuestos que todos debemos pagar, incluyendo a las grandes empresas.

4. Demandamos una vigorosa política de respaldo al agro nacional que incluya financiamiento a través del Banco Agrario, precios justos para los productos, defensa de las tierras, territorios, aguas y bosques de las comunidades campesinas y nativas y una política de protección del medio ambiente. Exigimos una política alimentaria sobre la base de la producción nacional.

5. Una revisión inmediata de los contratos petroleros para disponer de gasolina a precios reales y no especulativos. En circunstancias en que los precios internacionales del petróleo continúan subiendo, el Perú no tiene por qué pagar su propio petróleo a precios internacionales, encareciendo así los alimentos y el transporte y, en general, el costo de vida.

6. El cese de la persecución y la intimidación contra quienes protestan. Derogación del DS 982. Libertad y cortes de juicios para los trabajadores y ciudadanos detenidos por protestar. Derogatoria de la Ley de Carrera Pública Magisterial y cese de los castigos, descuentos y despidos a los maestros y trabajadores en lucha.

7. Demandamos una prensa, una radio y una televisión libre y democrática, que de espacio a los discrepantes y deje de atacarlos, calumniarlos, silenciarlos o criminalizarlos.

8. La derogación de la ilegal “Constitución” neoliberal fujimorista de 1993 y la inmediata convocatoria a una Asamblea Constituyente que siente las bases de un nuevo contrato social y un nuevo Estado democrático y soberano al servicio de todos los peruanos y peruanas.

9. Exigimos que se aplique una política económica orientada a la reducción de precios de los productos de primera necesidad y de los servicios básicos: pan, fideos, pollo, combustible, agua y luz y la recuperación del poder adquisitivo de la población mediante el incremento de sueldos, salarios y pensiones.

10. Demandamos una lucha frontal contra la corrupción y la impunidad, transparencia en la gestión y sanción ejemplar a los defraudadores de los bienes públicos. El estado debe tener una política agresiva para lograr la extradición y juzgamiento del delincuente Fujimori.

El Perú demanda medidas inmediatas. No quiere gestos espectaculares ni propaganda personal, ni agresiones ni insultos. Quiere verdaderos cambios para poner la política y la economía al servicio de las mayorías nacionales.

No confundir la madura actitud del movimiento popular con debilidad. Las jornadas de julio se mantienen latentes; el pueblo está movilizado y dispuesto a nuevas jornadas de lucha.

No estamos dispuestos a continuar siendo gobernados por los enemigos del país. Si no hay solución a las demandas expresadas, si no cesan los agravios, si no se pone coto a la represión y se gobierna democráticamente respetando los derechos y libertades ciudadanas, no habrá tregua ni pacto social; habrán más jornadas de lucha para conquistar la democracia con justicia social, como lo hicimos contra las dictaduras y gobiernos entregguistas.

¡A MÁS REPRESIÓN, MÁS MOVILIZACIÓN!
¡A MÁS DEMAGOGIA, MÁS MOVILIZACIÓN!
¡BASTA DE PROMESAS, EL CAMBIO DEBE SER AHORA!


CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU, CGTP, CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES, CUT-PERU, CONFEDERACION NACIONAL AGRARIA, CNA, CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERU, CCP, PARTIDO NACIONALISTA PERUANO, PARTIDO COMUNISTA PERUANO, PARTIDO COMUNISTA DEL PERU-PATRIA ROJA, PARTIDO SOCIALISTA, MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA, AVANZA PAÌS, COMITE MALPICA, , FRENTE POPULAR, PARTIDO SOCIALISTA REVOLUCIONARIO, FOCEP, MOVIMIENTOS Y FRENTES REGIONALES.


Lima, agosto de 2007

Homenaje a Leoncio Amaya Tume

LA VIDA INTENSA DE UN REVOLUCIONARIO
Por Julio Yovera


Cuando retornó a Piura, en el verano del 80, llevaba sobre sí una vasta experiencia como hombre de Partido. Había participado, como aplicado y destacado alumno de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Trujillo, en las luchas del movimiento estudiantil y popular contra la dictadura.

Leoncio Amaya Tume era de aquellos que unía a su espíritu rebelde una alegría y una “chispa” muy peculiar en el modo de ser del poblador del Bajo Piura, heredero de la vieja cultura de los tallanes.

Quienes lo conocieron en la Universidad, lo recuerdan como un joven optimista, con gran disposición para cultivar el arte. Con un grupo de aficionados al teatro recorrió las barridas de Trujillo, llevando no sólo alegría a los pobladores sino un mensaje claro, siempre a favor del pueblo y del socialismo.

En una ocasión diría, como los grandes maestros : “el arte le sirve al pueblo o no sirve para nada”.

Llevaba el germen de la justicia y la rebeldía en su joven corazón. Las acciones del SUTEP, de los mineros, del movimiento barrial y popular en Chimbote, tenían en Lencho, como le llamábamos, al actor que recogía las experiencias del pueblo para recrearlas estéticamente y, por cierto, a partir de ahí, motivar reflexión.

Los hijos del pueblo llegan a la Universidad por sus conocimientos. En sus aulas adquieren el saber y la ciencia; pueden aclarar sus dudas; empiezan a explicarse el mundo, el país; sueñan después con transformarlos para hacerlos mejores.

Por lo menos ese es el ideal de Universidad. Por eso mismo, muchos son los jóvenes que expresan su malestar contra un orden injusto, se vuelven contestarios, y muchos son también los que, apenas se insertan a la estructura del sistema como profesionales, se olvidan pronto de lo que predicaron.

Con Lencho no fue así. Ya hecho médico, al retornar a su tierra, al reencontrarse con los suyos por lo caminos arenosos de los pueblos de Catacaos, La Arena, La Unión, El Tablazo, Bellavista, Vice, se dedicó a servir a su pueblo con amor y afecto inagotables. Pretendía fortalecer la conciencia del pueblo. Por eso se dedicó a organizarlo y dar la pelea por un orden justo.

Lo dicho no es un cumplido.

En nuestra cultura se hace bueno a los malos, si está muerto. En el caso de Lencho la valoración es absolutamente justa.

Los hombres, las mujeres y los adolescentes, que entonces eran “churres”, deben recordarlo no sólo curando sus males y, en algunos casos, obsequiando medicinas, sino sobretodo, infundiendo ánimo a quien lo necesitaba.

Para Lencho la propuesta del Partido carecía de sentido sino se llevaba a la práctica. Por eso, asumió con especial interés el estudio e investigación; como médico sistematizó las experiencias que tuvo con la población; produjo importantes trabajos sobre medicina y salud.

Su concepción de la medicina era sencilla y efectiva: organizar a la población para prevenir la enfermedad.

Organizó los Comités de Salud en varios distritos del Bajo Piura. Fue el primer médico que se aproximó con interés profesional a los “terapeutas populares” (nombre que generalizó para referirse a los “curanderos”). Se ligó tanto a este sector que el Primer Encuentro de Medicina Natural y Folklórica del Departamento de Piura, realizado después de su asesinato, llevó su nombre.

Nuestra camarada pensaba que un profesional comunista debía ser un buen profesional y tejer lazos duraderos con las masas. Con esa premisa trabajó con su pueblo, el Distrito de La Unión. Así, devino, poco a poco, en líder, en líder verdadero.

Organizó el Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de La Unión, del que fue su primer presidente. Formó también el Comité Pro Electrificación, que coronó con sexito la instalación de fluido eléctrico en un pueblo que hasta entonces vivía en las tinieblas.

Estaba dotado de una capacidad enorme para construir.

Los enemigos del pueblo sentían que Lencho les estorbaba a sus fines egoístas. Y por eso se propusieron liquidarlo. Primero iniciaron una campaña de desprestigio contra su persona. Después, las amenazas. Y, finalmente, en una de las calles de su pueblo, le dispararon a matar.

¿Quiénes lo asesinó? La gentuza del llamado Comando Rodrigo Franco, a finales del desprestigiado y repudiado gobierno de García.

Su muerte nos dejó un vacío y una gran lección. Quien lucha toda la vida se vuelve imprescindible como decía Brecht. Quien ama al pueblo se gana el odio de los explotadores y sus sirvientes. Lo que no significa que hay que dejar de luchar. Al contrario, hay que saber luchar.
Su sepelio fue multitudinario. De todos los rincones del valle del Bajo Piura, llegaban personas de rostros llorosos y apesadumbrados a decirle: “hasta siempre compañero médico”

Se fue en la plenitud de su vida.

Lencho, tu ejemplo nos alienta y por eso te decimos:

Seguiremos en este trajinar convencidos que nuestros ideales no sólo son hermosos sino razonablemente viables y humanamente justos.

Hoy más que nunca.

domingo, 5 de agosto de 2007

I Encuentro de Organizaciones Sociales del Norte y Oriente del Perú

DECLARACION DE PIURA.
02 AGOSTO - 2007


Reunidos las Organizaciones Sociales, como son Rondas Campesinas, Frentes de Defensa, Comunidades Campesinas, sindicatos, junta de usuarios, productores agropecuarios de las regiones de Piura, Cajamarca, San Martín, Ancash, Lambayeque y La Libertad , hemos acordado:

I. Asumir el compromiso de fortalecer nuestras organizaciones de base del campo y la ciudad: bases ronderas, sindicales, comunidades campesinas, etc., sin dividirlas ni paralelizarlas, para así ser capaces de luchar desde el interno de nuestras organizaciones y dotarlas de la orientación que las exigencias de la patria nos presentan. Igualmente, fortalecer la democracia directa y participativa, con verdadero sentido popular y visión transformadora.

II. Aprobar la plataforma unitaria, que permita defender nuestros recursos naturales, nuestro territorio, y los derechos de la población y nos permita actuar de manera conjunta y colectiva y que se resume en lo siguiente:

1. Rechazar el intento del APRA, de división y paralelismo del sector campesino y popular.


2. Preparar un paro con mayor contundencia exigiendo la conformación de una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución.

3. Rechazo al TLC y la conformación de una Asamblea Popular Regional del Norte y oriente del Perú.

4. Rechazar la ilegal presencia de la minera Majaz (Proyecto Río Blanco) y las demás que se encuentran en la sierra piurana y toda expansión minera, exigiendo la nulidad de todas las concesiones que comprometen los ecosistemas frágiles y fuentes de aguas, tal como se pronunciaron los obispos del norte del Perú.

5. Exigir el reconocimiento del derecho a la consulta vecinal de las poblaciones de Ayabaca, Carmen de la Frontera y Pacaipampa. En caso sea necesario impulsar un paro Macro Regional en defensa de los resultados de la consulta vecinal.(http://www.consultavecinal.org/)

6. Rechazamos la criminalización del derecho a la protesta social y exigimos la derogatoria del Decreto Legislativo 982, que otorga a la Policía y miembros de las Fuerzas Armadas, licencia para matar a los dirigentes sociales.

7. Derogatoria de ordenanza regional 126 del Gobierno regional de Piura, que legaliza la minería artesanal.

8. Crear la red de medios de comunicación alternativa para coordinar y difundir las propuestas de defensa del medio ambiente y las luchas por la defensa de los derechos del pueblo.

9. Exigir la dación de una Ley de amnistía a todos los dirigentes sociales injustamente procesados por la defensa del medio ambiente y los derechos de la población.

10. Proponemos una Ley que garantice indemnización para aquellos caídos en las luchas sociales, gremios, sindicatos, rondas, etc. y de igual forma para las comunidades campesinas afectadas por la minería.

11. Rechazo a las campañas y ataques de las empresas mineras a líderes y organizaciones sociales que defienden el medio ambiente y los derechos humanos.

12. Rechazar los proyectos privatistas 1211 y 1217-2006 que pone en venta el 20% de las acciones de las empresas del estado, y recuperación de nuestros pozos petroleros en la zona norte y la Selva Peruana.

13. Rechazar la pretensión del Gobierno de turno de privatizar la educación y la salud vía la municipalización.

14. Se acuerda convocar para el día 16 de Diciembre del 2007 la próxima reunión de la Coordinadora de Organizaciones Sociales del Norte y Oriente del Perú que se desarrollara en la Región Piura.

Efectos de una posible extracción minera en Ayabaca y Huancabamba




(1) Acabaría con las nacientes principales de los ríos Piura y Cajamarca ( el Quiroz y el Chinchipe), lo que ocasionaría la carencia de agua potable y problemas de alimentación de toda la macroregión, además de la contaminación al momento del trasnporte de los minerales hacia el mar mediante el mineroducto.

(2) El exterminio a varias especies de flora y fauna natural de la zona y únicas en nuestro planeta(en vías de extinción), el mismo que afectaría a la biodiversidad.

(3) Acabaría con los páramos y los bosques de neblina, reconocidos como ecosistemas sostenibles y lo que afectaría también las fuentes de agua.

(4) Afectaría el equlibrio ecológico, habrán cambios climáticos y aparecerán las lluvias ácidas.

(5) Contaminación de varias cuencas hidrográficas, perjudicando las principales actividades económicas como la agricultura y ganadería dentro de las provincias de Huancabamba y Ayabaca en Piura, Jaén y San Ignacio en Cajamarca, lo que perjudicaría al país.

(6) Afectará la salud de miles de pobladores por medio de la contaminación ambiental del aire (el viento esparce las partículas tóxicas contaminando las áreas o zonas agrícolas), el agua (por vertimientos de químicos tóxicos en las fuentes de agua y en los ríos).

(7) Afectará las formas de vida tradicional de las comunidades, la tranquilidad pública, desplazamiento de cientos de familias y la desmembración de la organización comunal.

(8) La llegada de gente foránea traerá otras costumbres, acrecentará los actos de corrupción y vandalismo en la zona, vicios (alcoholismo, prostitución), la apertura de discotecas y bares en toda la zona minera.

MÁS INFORMACIÓN: http://www.conacami.org/

El partido somos nosotros



¿Quién es entonces el Partido?
¿Vive entre cuatro paredes?
¿Está prisionero en las cárceles?
¿Escucha en el auricular de los teléfonos?


¿Son sus pensamientos secretos,
sus conclusiones desconocidas?

¿Quién es entonces el Partido?
El partido somos nosotros,
tú, yo, y nosotros, nosotros todos.

Se viste con tu ropa
y piensa en tu cabeza.
Donde nosotros estemos,
allí estará el Partido,
donde se le ataca allí combate.

Muéstranos el camino que debemos seguir
y nosotros lo seguiremos contigo.
Pero no sigas sin nosotros,
el camino sin nosotros, ese camino es el peor,
no te separes de nosotros,
podemos equivocarnos y tú tener razón,
luego, no te alejes de nosotros.

Nadie lo niega, vale más el camino corto que el largo,
pero si uno de nosotros lo conoce y no lo puede demostrar
¿de qué nos sirve su sabiduría?
Sé sabio, pero sabio con nosotros.
No te alejes jamás de nosotros.

-Bertolt Brecht-

viernes, 3 de agosto de 2007

El Antiimperialismo de Haya de la Torre

Nelson Manrique*
Un tema con una larga tradición en el análisis de la historia del APRA es el de la Traición a los principios fundacionales. Este se origina en la comparación entre el ideario original del partido de Haya de la Torre dado a publicidad, y la práctica política concreta que el APRA ha desarrollado.
Un excelente ensayo del profesor Thomas M. Davies Jr. (The Indigenismo of the Peruvian Aprista Party. A Reinterpretation the Hispanic American Historical Review. Vol. LI, No. 4, 1971), sugiere una lectura diferente. Basado en una convincente documentación, Davies sostiene que Haya desarrolló una ideología que resultaba atractiva para los intelectuales, los radicales y las clases populares, pero luego la negaba en reuniones confidenciales que sostenía con miembros de la clase alta y los negocios. De las evidencias que Davies expone, es especialmente sorprendente el informe que el Embajador de los Estados Unidos en el Perú, Mr. Fred Morris Dearing, elevó a la Secretaría de Estado de los E.E.U.U. el 7 de septiembre de 1931, en que relata una reunión que tuvo con Haya de la Torre -a pedido de este- el primero de ese mismo mes, en la época más revolucionaria del APRA: "el señor Haya de la Torre -dice Mr. Dearing- me impresionó inmediatamente por su calidez y por su evidente sinceridad... rechazó la idea de ser destructivo o ultra radical. Él parece tener una sincera estima hacia nuestro país que ha visitado varias veces...(Haya) indicó claramente que si su partido llegara a triunfar, esperaría tanta ayuda y comprensión de nuestro gobierno como fuera posible y una verdadera cooperación entre nuestros países." (Davies: 644).

Al parecer Haya de la Torre deseaba convencer al Embajador Norteamericano sobre la sinceridad de sus sentimientos, dándole pruebas concretas de su simpatía: . en este momento la
situación de los campamentos mineros del norte y en la Smelting Company están agitadas, y el
señor Haya de la Torre me ha dicho, como prueba de lo que siente hacia los intereses estadounidenses, que esa misma mañana, a través de sus múltiples conexiones, ha aconsejado a
su gente que evite la violencia de cualquier tipo y que use su influencia para lograr un arreglo tranquilo y una aceptación calma de lo inevitable en y sobre el distrito de Trujillo. (Idem).
Haya logró convencer a Mr. Dearing: "debo pensar que si (Haya) llega a ser presidente del Perú, no tenemos nada que temer y por el contrario podríamos esperar un gobierno excelente y beneficioso de tendencia fuertemente liberal, que aseguraría la justicia en lo principal, e iniciaría un aporta numerosas evidencias de que esta conversación no fue un incidente aislado; al contrario.

Quizás entonces sea injusto acusar a los lideres del APRA de traicionar sus ideales primigenios. Habría que pensar mas bien que ellos se limitan a continuar la vieja escuela política en la que han sido formados.

__________________________________________________
* Nelson Manrique es Sociólogo y Doctor en Historia. Profesor universitario y periodista.
Áreas de investigación: Cultura, etnicidad y racismo, Sociedad de la información.

Algunas dimensiones de la crisis de la Universidad Peruana

Hace algún tiempo (2003) el Institute of Higher Education de la Universidad de Shangai elaboró un ranking de las mejores universidades del mundo usando como criterios los premios Nóbel obtenidos por éstas, sus investigaciones, el desempeño de sus profesores, etc. El resultado fue que entre las 500 primeras universidades no apareció ninguna universidad peruana (pública o privada), entre las 10 primeras 8 eran norteamericanas, y sólo algunas universidades latinoamericanas como la UNAM de México (152), la Federal de Río de Janeiro (301), la UBA de Argentina (301), la Universidad de Chile (401) ocuparon sitiales importantes.

Es evidente entonces que la Universidad Peruana atraviesa por una seria crisis cuyas dimensiones, no todas, pasaremos a evaluar.

+ CANTIDAD VERSUS CALIDAD

En nuestro país hemos pasado de tener 35 universidades y 250 mil alumnos en 1980 a 85 universidades (50 públicas y 35 privadas) y 460 mil alumnos en el 2005.

Este incremento se explica por la liberalización de la educación superior en la mayoría de países de la región, sin embargo, sólo en el Perú el crecimiento ha sido tan pronunciado.

Lo preocupante es que el aumento en cantidad no va de la mano con la mejora de la calidad. La relación es inversamente proporcional: a más universidades y alumnos, menor calidad y pertinencia. Ni el CONUP (1969) ni el CONAFU (desde 1995) han logrado controlar este explosivo incremento.

A pesar que diversos organismos se oponen a la creación de más universidades públicas el Estado sigue promoviendo nuevas instituciones universitarias y la iniciativa privada engordando sus afanes de lucro amparada en la vigencia del Decreto Legislativo Nº 882. Algunos sostienen que se debería suspender la autorización de nuevas universidades durante los siguientes 20 ó 25 años y otros, como Javier Sota Nadal, ex ministro de educación, que sólo debería existir una universidad pública por región.

Por otro lado, en los últimos tiempos somos testigos de lo que podríamos llamar el « boom de las filiales ». Un informe del Ministerio de Educación dice que tenemos actualmente distribuidas por todo el territorio nacional más de 200 filiales informales entre “sedes universitarias” y “posgrados itinerantes”.

Un problema adicional es la inexistencia de un organismo que se encargue de controlar la calidad precisando objetivos y metas, asunto que pretende superarse con la reciente constitución del SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa).


+ FINANCIAMIENTO

Una ligera comparación presupuestal de carácter internacional nos puede ilustrar en relación al poco apoyo del Estado peruano a la universidad pública. La Universidad de Chile, por ejemplo, tiene 24 mil estudiantes y trabaja con un presupuesto anual de 220 millones de dólares; mientras la UNMSM cuenta con 32 mil alumnos y administra un presupuesto de 66 millones de dólares. Para abundar en información señalaremos que otras universidades como la UNAM y la de Harvard tienen presupuestos que superan a la Decana de América en 22 y 272 veces, respectivamente.

Sobre el gasto público por alumno las cifras no están muy claras. El dato oficial señala que el Estado gasta por estudiante 6 mil soles o 1,800 dólares, aproximadamente; estudios especializados precisan que apenas supera los 1,100 dólares. Sea la cifra que fuere es simplemente deficitaria si la cotejamos con los 4,500 dólares que se invierten en Argentina o los 2,500 dólares que se gastan en Paraguay.

Vale la pena destacar que en el presupuesto de algunas universidades públicas (San Marcos, por ejemplo) sólo la mitad es aporte gubernamental. El abandono económico ha obligado a desarrollar estrategias de diverso tipo para generar recursos destacando la creación de centros productores de bienes y servicios. Salidas como la cooperación internacional se ven trabadas por problemas legales y administrativos, siendo pocas las instituciones que aprovechan adecuadamente esta posibilidad.

Además, como promedio, el 85% del presupuesto de cada universidad se orienta a gastos corrientes, es decir sirve para el pago de planillas y pensiones, quedando sólo el 15% para gastos de capital, escaso dinero que se utiliza en mejorar infraestructura, modernizar equipamiento, actualizar bibliotecas, implementar laboratorios, etc.


+ INVESTIGACIÓN

La investigación y la producción de conocimientos definen a la universidad, dice un conocido argumento académico. Si así fuera, también allí estuviéramos heridos de muerte pues la preocupación del claustro ha sido principalmente “formar profesionales” y no precisamente de la mejor calidad.

Según Concytec la inversión peruana en investigación, desarrollo científico y tecnológico apenas alcanza el 0,1% del PBI, siendo el promedio latinoamericano 0,4% y el objetivo mediato llegar a 1%. El resultado es que de acuerdo al último reporte del Institute for Scientific Information el Perú aparece con 228 artículos publicados en revistas especializadas, mientras Colombia tiene 734, Chile 2,282 y Brasil 12,895.

El sector privado posee escasa participación en investigación lo que demuestra su carencia de mirada integral y su desmedido interés por la coyuntura y el acrecentamiento de su utilidad.

La poca investigación universitaria que se realiza no está coordinada y cada institución define prioridades y áreas de acuerdo a lo que considera conveniente. El problema es que muchas veces se investiga donde no se debe investigar y se deja de hacer donde más se necesita.

La cereza del pastel es que en la investigación casi siempre se olvida que somos un país de extraordinaria riqueza cultural, depositario de conocimientos autóctonos que la mayoría del mundo admira.

+ DISLOQUE

Nadie puede negar la falta de vinculación que existe entre educación secundaria y educación universitaria. En 1970 las universidades cambian la modalidad de exámenes y se genera la ruptura. Aparece la necesidad de las academias preuniversitarias y, por carencias económicas, las universidades crean los centros preuniversitarios.

Hoy no existe centralización en los exámenes de ingreso. Los estudiantes se preparan ya no para la vida sino para aprobar la prueba de admisión. La aptitud verbal, por ejemplo, no es entendida como desarrollo de la comunicación humana sino como mera habilidad en el uso de sinónimos o antónimos.

+ ACTUAL LEGISLACIÓN

Coexisten para las instituciones universitarias dos marcos jurídicos distintos. Uno, la Ley Universitaria Nº 23733 (discutida en 1983 y vigente desde 1984), basada en Constitución de 1979 que promueve un Estado Benefactor; y, dos, el Decreto Legislativo Nº 882 más conocido como “ley de promoción en el sector educación”.

La ley 23733 incluye un conjunto de avances importantes, pero 25 años después requiere una urgente actualización, máxime si, como todos reconocen en las últimas décadas se han procesado grandes transformaciones en el mundo del conocimiento. El decreto 882 legalizó el neoliberalismo en el sector educación, permitió el crecimiento explosivo de centros privados y la extensión de la mediocridad. Su derogatoria inmediata es un requisito fundamental.

A pesar que la tendencia en América Latina es a una sola legislación para la Educación Superior (Argentina, Colombia, Ecuador, por ejemplo), en nuestro país las propuestas distinguen entre educación superior universitaria y educación superior no universitaria, quizá por que estos niveles tienen muy poca conexión. En el parlamento no son pocos los proyectos de ley aunque su discusión es aún incipiente.


+ TLC Y UNIVERSIDAD

El TLC con Estados Unidos que espera en Washington su dificultosa ratificación ha incluido temas educativos y culturales en los capítulos sobre inversiones y comercio transfonterizo de servicios. Permitiría que las compras del gobierno relacionadas con la educación puedan hacerse mediante licitaciones internacionales, que la inversión (norteamericana, se entiende) no tenga ninguna barrera si se dirige al servicio educativo, que cualquier transnacional tenga trato semejante a una empresa nacional.

Además, se establecería el libre tránsito de profesionales planteando que las licencias y certificados no deben convertirse en “barreras innecesarias” para el comercio. Por último, nuestro país se vería obligado a usar sofware de marca abandonado la tendencia mundial del sowfare libre.

Las consecuencias al asumir este compromiso serían muy perjudiciales. Indudablemente se profundizaría el proceso de privatización de la educación superior con su secuela de exclusión y marginación a los sectores sociales más empobrecidos. También la calidad seguiría su rumbo de deterioro pues mediocres universidades estadounidenses podrían comprar universidades e institutos desplazando a las instituciones locales (recordemos que la UPC ha sido comprada por un consorcio extranjero). Igualmente se reforzarían las visiones individualistas, uniformizantes y exclusivamente competitivas.

El futuro peruano en educación superior tendría características similares a las de México luego del TLCAN. Hoy en el país del norte la calidad educativa –especialmente privada- sigue dañada, los títulos profesionales se logran aceleradamente, la evaluación es superficial y las burocracias han aumentado.

+ AUSENCIA DE PROYECTO

En el Perú sigue ausente un Proyecto Nacional. Nuestras clases dominantes han sido incapaces de diseñar el país que queremos en el mediano y largo plazo. Y cómo no sabemos a dónde va la Nación tampoco conocemos hacia dónde deben ir las universidades.

Existe un Proyecto Educativo Nacional recientemente aceptado por el Estado, pero la educación superior no es su prioridad. En el gobierno no encontramos voluntad política de Reforma y en el Congreso de la República otras son las preocupaciones principales. La ANR carece de respuestas creativas frente a este problema.

Tal como ocurrió hace ya 90 años los cambios necesarios vendrán de los propios universitarios siendo los estudiantes protagonistas centrales.

ALTERNATIVAS

Podemos destacar:

Proyecto Nacional, PEN y Proyecto Universitario.
Nueva Ley Universitaria que ponga atención en los siguientes aspectos:
2.1 Financiamiento.
2.2 Democracia.
2.3 Gestión Eficiente.
2.4 Autonomía.
2.5 Calidad.
2.6 Formación Humanista.
2.7 Vinculación al Pueblo.
2.8 Al servicio de la patria y del desarrollo nacional y regional.